top of page

Pierde el IMSS 90% de juicios


Kiwi popsicle

Cd. de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social es muy malo para litigar. De acuerdo con datos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) el IMSS, en su faceta de autoridad fiscal, pierde alrededor del 90 por ciento de los juicios que enfrenta con los contribuyentes, principalmente empresas. Del total de casos que lleva la instancia judicial, 28.9 por ciento son contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), 22.6 por ciento contra el IMSS y en el resto participan dependencias federales como el Infonavit, el ISSSTE, Seguridad Pública, Profeco, entre otras. Sin embargo, de acuerdo con Juan Manuel Jiménez Illescas, magistrado presidente del TFJFA, irse a un pleito contra el Seguro Social significa una victoria casi segura a favor de los contribuyentes. "Lo que hemos visto es que los casos que recibimos del IMSS en un 90 por ciento se resuelven a favor de los contribuyentes, eso contrasta con el resultado que tienen otras autoridades como el SAT", dijo. El comparativo que hace el magistrado entre el IMSS y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es claro. Según cifras de la Secretaría de Hacienda al cierre del tercer trimestre del año, el SAT ganó en primera y en segunda instancia el 58.5 por ciento de los juicios que enfrentó y se llevó el 70.4 por ciento de los montos en disputa en la primera instancia. En los juicios de amparo contra actos, en el periodo enero-septiembre de 2013, el SAT se llevó el 89.1 por ciento de los casos que disputó. De acuerdo con el último Informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS, al cierre de diciembre de 2012 el organismo tenía 19 mil 887 juicios en materia fiscal y administrativa. En el 97.3 por ciento de ellos, tenía el carácter de demandado, principalmente por empresas. El que el IMSS sufra derrotas en los tribunales tiene un costo elevado para el organismo, pues una buena parte de esos litigios representan pasivos contingentes, es decir, en caso de recibir un fallo en contra tendría que pagar la cantidad involucrada en ese juicio. Al cierre de 2012 el propio organismo estimó que tenía 26 mil 43 millones de pesos de pasivos contingentes por estos juicios, los cuales se tendrían que pagar en el corto plazo. Estas cantidades se usaron principalmente para compensar reclamos por devolución de cuotas obrero-patronales, el reintegro de gastos médicos e indemnizaciones por responsabilidad patrimonial del estado.


Publicaciones Destacadas

Publicaciones Recientes.

Archivo

 © 2016 MALDONADO HURTADO FISCALISTAS, S. C. 

  • Facebook Basic Black
bottom of page